Los métodos heurísticos son estrategias generales de
resolución y reglas de decisión utilizadas por los soluciona-dores de problemas,
basadas en la experiencia previa con problemas similares. Estas estrategias
indican las vías o posibles enfoques a seguir para alcanzar una solución.
Claro está que estos dos usos
están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone
estrategias heurísticas que guían el descubrimiento. El término fue utilizado
por Albert Einstein en la publicación sobre efecto fotoeléctrico (1905), con el
cual obtuvo el premio Nobel en Física en el año 1921 y cuyo título traducido al
idioma español es: “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la
producción y transformación de la luz” (Über einen die Erzeugung und
Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt).
Actualmente se han hecho adaptaciones al
término en diferentes áreas, así definen la 'heurística' como un arte, técnica
o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas Alternativamente,
Lakatos lo define como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente
forzosas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y qué
problemas evitar a la hora de generar soluciones y elaborar hipótesis. Es
generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico
de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la
ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante
la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.
En otras ocasiones se
atiende al seguimiento estricto de técnicas
inflexibles, que deben seguirse al pie de la letra para llegar al resultado
esperado. Por lo general, esta posición nos lleva a usar las técnicas de manera
Ir reflexible y autómata, sin entender lo que estamos haciendo para resolver el
problema, esto conduce a que en situaciones futuras busquemos aplicar alguna
regla memorizada que no siempre nos lleva al resultado. Por lo anterior,
mediante los métodos heurísticos se busca que los alumnos diseñen de manera
creativa y basada en la experiencia propia y ajena, alternativas al problema que
incorporen lo que conocen, la observación de la situación y lo que conocen, la observación
de la situación y lo que algunos llaman intuición, para generar estrategias
ante la situación problemática.
Buena explicación aunque no puedo visualizar tu video.
ResponderEliminarGracias , corregiré el error del video :) veré cuál es el problema
EliminarBuena la imgormación, solo que pudiste ilustrarlo un povo para no hacerlo aburrido, no veo tu video.
ResponderEliminarGracias si consideró que si hay fue mi error en no ilustrar corregiré el error
EliminarLa información esta bien, sin embargo puedes mejorar en el aspecto de ilustrar con imágenes cada punto importante de la investigación, para que sea más apetecible leerlo y sea entendido de una manera más llamativa. En cuanto al vídeo, pues que te puedo decir, no aparece, igual que Raúl no lo puedo visualizar. No obstante el vídeo ya lo ví en el blog de un integrante de tu equipo, y pues me pareció bueno.
ResponderEliminarLa información es correcta pero deberías ilustrarla con imágenes para que el texto se más atractivo, faltó tu vídeo.
ResponderEliminarPuedes mejorar...
Muchas gracias si siento que si falto algunas imágenes por ilustrar claro tratare de mejorarlo gracias
Eliminar