jueves, 15 de octubre de 2015

Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional

INTRODUCCIÓN:

El trabajo reflexiona sobre conceptos, objetos y un posible paradigma que el área de la comunicación viene desarrollando en sus investigaciones.
En esta investigación se estará informando sobre como la comunicación ha ido evolucionando, que es la comunicación, su objetivo  & enfoque conceptual ya que se viene desarrollando desde décadas pasadas y sabremos un poco más de la información de tallada de esta misma.
Como también ver el campo laboral y académico de esta misma para ver realmente como se labora en es aspecto académico como laboral, Hacemos hincapié en que la descripción y el análisis presentados en este trabajo se enfocan en los conceptos, los objetos y las caracterizaciones de la comunicación desde las perspectivas de investigadores de las áreas de comunicación, de la comunicación organizacional y de la lingüística.







La interacción entre el ser humano culturalmente situado y los objetos culturales propicia el desarrollo de motivos y percepciones de uno con otro, que compartan y creen entendimientos comunes, en los cuales el lenguaje promueve el diálogo entre las conciencias.
Sin embargo el sentimiento es lo que define a la comunicación me refiero al entendimiento entre  la comunicación entre personas las cuales se transmite esto en el cual dos conciencias comparten la frontera y que pues entre ellas exista la concordancia. El lenguaje despunta, entonces, como objeto cultural de percepción del otro, El lenguaje se convierte en el plano en el cual la zona de encuentro puede ser diseñada mediante el diálogo.
explica que algo del yo pasa a ser compuesto por el otro, y así forma un tercer plano cognitivo, como una de  las características de la comunicación , . Observa que “… el movimiento es lo más importante y que los elementos emocionales volátiles del mismo momento tienen su propia razón, participan de la comunicación, pero sólo pueden ser percibidos en cuanto transitan.
Podríamos decir que no solo o bien si se requiere de los medios de comunicación como lo es: radio, televisión, Internet, periódico et. sino otros objetos de la comunicación situados en manifestaciones artísticas, en lenguajes de grupos específicos  si bien queda por mencionar el redactor duarte nos dice que: distingue objetos de los medios, según ejemplos ya citados y objetos de la comunicación, mediante la argumentación de que si tomamos la comunicación como un fenómeno de percepción e intercambio, “… no podemos reducirla a transmisión de información, o sea, los medios no son necesariamente de comunicación.
La falta de comunicación hace que nosotros no podamos desempeñarnos en realidad así es para que nosotros seamos capaces de desempeñarnos debemos estar realmente consientes que diremos frente a un público ser claro y preciso al hablar para que nuestro público no se aburra con tanta charla.




Falta solidez y articulación para que este objeto permita análisis en diferentes situaciones comunicativas. Podemos anotar que el proceso comunicativo, teóricamente, es o debería ser el punto de partida, el objeto como tal. Considera que la naturaleza ínter disciplinar en los estudios de comunicación, fundada en el cruce de diversas áreas del conocimiento, es indiscutible, pero que también sirve de argumento para camuflar el debate sobre el estudio del área.
Si bien cabe decir ahora que existen diversos fundamentos para la comunicación “si el objeto comunicativo marca la confluencia de innumerables contribuciones o si él se ve recortado y distribuido entre las varias disciplinas”, el modelo dialógico, que pone el relieve en la comunicación a partir de la bilateral del proceso y la igualdad de las condiciones y funciones establecidas entre los interlocutores.
Este modelo nos dice que se requiere un medio de comunicación a partir de un proceso de durabilidad y que la igual consiste tanto como en sus funciones como también en las condiciones que se establecen entre los comunicadores o las personas.  Considera relevante para el
Tratamiento de la comunicación las siguientes características:
Un proceso de intercambio: es una acción compartida, práctica y concreta ya que no solo se transmiten mensajes.
· La atención a la presencia de interlocutores: desempeñan  papeles importantes ya que la intervención es mediante los sujetos ya que pues consigo llevan interpretación de sentidos más que simples emisores y receptores.

· La identificación de los discursos: pues no es necesariamente que traigan consigo mensajes si no marcas simbólicas. el lenguaje es el objeto cultural de la percepción del otro.





conclusión.
el tema nos a un mayor entendimiento por que nos especifica cual es el tema a tratar nos da una información detallada de cada aspecto importante en la comunicación y sobretodo cuales son los factores mas importantes de ella como podemos desempeñarnos en todos los ámbitos sea académico o laboral no importa si nosotros estamos dispuestos a sabernos expresar conocer cada movimiento de comunicación sea con el habla o con el cuerpo pues lo demás seria mucho mas practico El tema es muy complejo y considero que todo lo que se vio fue importante en mi ámbito lo es porque señala cada parte de la comunicación las cualidades necesarias y por qué es importante cada una de ellas queda por decir que es la comunicación parte fundamental entre las personas como también incluyen factores importantes que son el lenguaje, las expresiones de nosotros mismos y como sabemos desempeñarlos.

comentario:

Mi experiencia en la base de datos ha sido muy entendible y siento que es muy compleja y cumple todas las expectativas que nos requieren o nos piden los profesores nos explica muy bien todo pero ya depende de nosotros mismos dale la vital importancia pues cabe decir que el formato me parece muy completo y esta buena la idea que existan cierta base de datos congruentes que todo lleve una buena coherencia de pendiendo de la fecha marcada hasta hora  es fácil de accesar como también buscar la información  aunque a veces como se me dificulto pero pues nuestra estrategia es entenderlo y considero que es muy importante cual sea la base de datos ya que todas son esenciales y a mi en lo particular me pareció muy interesante .

No hay comentarios:

Publicar un comentario