miércoles, 14 de octubre de 2015

Génesis de la Comunicación


     TEMA 1º: GÉNESIS DE LA COMUNICACIÓN.
La comunicación, por ser una forma de interacción, supone la participación de al menos dos Actores. En la situación comunicativa, los Actores ocupan posiciones distintas y en el transcurso del proceso comunicativo desempeñan funciones diferentes.  la Teoría de la Comunicación reconocerá la aptitud para comunicar en todo ser vivo capaz de relacionarse con otro ser vivo, recurriendo a un comportamiento comunicativo. Este enunciado tan simple remite a un campo de reflexiones muy complejo

     1.       LAS APTITUDES NECESARIAS PARA COMUNICAR
     1.1.  Características del trabajo comunicativo

Denomino «substancia expresiva a la materia que el Actor (Ego) debe alterar de forma temporal o permanente, para que la comunicación con el Actor (Alter) sea posible.
La capacidad de comunicar supone aptitud por parte del ser vivo para modificar el estado de la materia (orgánica o inorgánica).

b) El Actor realiza un trabajo expresivo. Denomino «trabajo expresivo» a la clase de operaciones que lleva a cabo Ego con la materia de la sustancia expresiva, cuando modifica su estado Desde el punto de vista de las distintas substancias expresivas, orgánicas e inorgánicas, que el Actor Ego puede modificar, cabe llevar a cabo

La siguiente tipología de trabajos expresivos:
a)      Expresiones del propio cuerpo
b)      resaltando o incorporando al organismo características Perceptibles.
«Trabajo expresivo con el cuerpo de Alter»
«Trabajo expresivo con otro cuerpo».



     La capacidad de comunicar supone la aptitud por parte del ser vivo para diferenciar las formas y/o las funciones de la materia (orgánica e inorgánica).
Como se ha indicado, las expresiones modifican el estado de la substancia expresiva. Estas modificaciones van a afectar al intercambio de energía entre la substancia y el medio que la rodea. Una señal es
Una variación en la emisión o recepción de energía por parte de la substancia expresiva. Los instrumentos de comunicación (de Ego y de Alter) que intervienen en un proceso comunicativo cualquiera, funcionan como un sistema 10, toda vez que deben de acoplarse entre sí para que la comunicación sea posible. En cada especie, el órgano de Ego especializado en la emisión de sonidos, es un instrumento acoplado con el órgano acústico de otros Actores, sean de la misma especie o de especies distintas, La capacidad de comunicar supone la aptitud del ser vivo para contactar con otro ser vivo alejado en el espacio y/o en el tiempo, sirviéndose de instrumentos biológicos o tecnológicos.

     El comportamiento comunicativo de los Actores no afecta materialmente al objeto; en el proceso comunicativo el objeto a
Propósito del cual se comunica no es producido, ni manipulado, ni trasladado, ni transformado; sólo es designado.
Las representaciones que intervienen en la comunicación pueden estar referidas:
ü  A un estado de alguno de los actores o de su medio.
ü  A la representación de la propia situación comunicativa.
ü  A la representación de otra representación.

ü1.1.  La comunicación sólo es posible cuando concurren todos los componentes
a)      Si Ego no opera con alguna substancia expresiva, no puede haber ni expresiones, ni señales, ni transmisión, aunque pueda existir alguna representación.
b)      Si alguien utiliza una substancia expresiva (por ejemplo, una película virgen) pero no logra obtener de ella expresiones (en este ejemplo la impresión fotográfica).
c)       Si faltan las señales o carecen de alcance suficiente, no es posible la difusión, aunque existan las acciones encaminadas a producir expresiones mediante modificaciones en las substancias expresivas.
d)      La ausencia de un instrumento entre los que deben concurrir a la génesis, difusión y captación de señales, impide la comunicación.

     2.       LOS ACTORES DE LA COMUNICACIÓN
2.- la comunicación humana se refiere, como la animal, a los estados del propio Actor y de su ecosistema natural, pero, además, hace referencia al ecosistema artificial que el propio hombre ha producido y al universo gnoseológico de la cultura, las ideas y los valores.

— Sólo el hombre ha conseguido transformar, recurriendo a la técnica, unas formas de energía en otras para generar señales más rápidas, de mayor alcance o más distinguibles entre ellas.


2.2. El uso de la comunicación en los actores animales
Las especies animales se sirven de la comunicación como uno de los recursos adecuados para asegurar el ajuste biológico con su ecosistema, y gracias a la capacidad comunicativa han logrado evolucionar con éxito para adaptarse a los cambios ocurridos en su medio natural
.
     3. ENFOQUES POSIBLES PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN 
La circunstancia de que la comunicación sea una tarea en la que pueden participar Actores humanos y Actores animales,  y, por otra parte, al estudio de la comunicación que está al servicio de fines específicamente humanos, ligados a la existencia de la sociedad, la cultura y los valores.

     4. GÉNESIS DE LAS EXPRESIONES COMUNICATIVAS
4.1. Conceptos de «capacidad expresiva» y de «autonomía perceptiva»
La autonomía perceptiva puede darse por conseguida a partir del momento en el cual el ser vivo puede conocer la existencia de estímulos procedentes de otro ser vivo, los cuales estímulos no producen necesaria, ni inmediatamente, una respuesta reactiva de su propio organismo.

4.2. Diferencias entre expresión y ejecución
La primera sustancia expresiva a disposición de un animal es su propio organismo, el cual ya posee la capacidad de modificarse como consecuencia de las funciones biológicas.

4.3. La separación entre organismo y sustancia expresiva
Los animales capaces de utilizar otras cosas distintas de su cuerpo como sustancias expresivas han sido, en verdad, los primeros seres vivos que han introducido en el ecosistema una función «simbólica».
4.5. Función biológica de la comunicación como alternativa a la coactuación

1º. A nivel del balance energético del sistema de interacción
La comunicación sirve a la evolución poniendo a disposición del ser vivo un excedente de energía que puede ser utilizado para desarrollar otras funcione.

2º. A nivel del balance temporal del sistema de interacción
La interacción comunicativa requiere habitualmente una menor inversión de tiempo, para el logro del objetivo perseguido, que la interacción ejecutiva.

      5. GÉNESIS DE LOS INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN
Los órganos biológicos de codificación y de de codificación así acoplados representan sistemas biológicos de instrumentos de comunicación. La especie humana está dotada de sistemas de instrumentos biológicos excelentes, desde el punto de vista de su capacidad de codificación y de de-codificación de señales.


La conquista de instrumentos de comunicación que permiten ampliar los límites del espacio y del tiempo comunicativo, es una consecuencia del trabajo humano, aplicado sobre las cosas y sobre las energías que existen en la naturaleza.

     6. GÉNESIS DE LAS REPRESENTACIONES COMUNICATIVAS

6.2. Desarrollo de los patrones de representación biológica en la comunicación humana.
Nuestra preeminencia biológica radica, a este nivel, en nuestra mayor capacidad de aprender nuevas representaciones; de asimilar esas representaciones a situaciones distintas de aquéllas en las cuales las adquirimos; y de modificar los elementos expresivos de la representación.

     7. LOS REFERENTES EN LA COMUNICACIÓN ANIMAL Y HUMANA.

7.1. Comunicación de datos y transporte de objetos
Cuando se intercambian cosas, se lleva a cabo un transporte y no una comunicación.
La comunicación y el transporte coinciden en que algo (una materia, una energía) salva una distancia espacial o temporal entre los Actores.


  • Opinión personal: 

En lo particular el tema me pareció muy interesante y muy complejo en el sentido que cabe mencionar cuales son los objetivos de la comunicación y como influye en épocas antepasadas y has ahora actualmente sin duda alguna la comunicación esta globalizada menté en qué sentido lo digo en general tanto como medio de comunicación como académica-mente si bien me refiero a que es una de las carreras más complejas y explicativas tanto practico como teórico y pues referente a ello también se destaca como se difunde la comunicación animal con el hombre como el animal se puede comunicar  con los de su especie y cuales o como el hombre también se desempeña  sí mismo en este ámbito considero que cada rubrica que especifica es importante y son necesarias para poder transmitir por medio del habla o señales a nuestros espectadores u oyentes  como mejorar cada aspecto en lo personal como profesional en mi punto de vista esto se puede desempeñar muy bien y siento que cada persona trasmite algo mediante sus gestos emociones y sentimientos si bien cabe mencionar podemos comunicarnos de muchas formas y llevar consigo las aptitudes necesarias.

1 comentario: