aprendizaje en línea
lunes, 19 de octubre de 2015
Tipos de plataformas gratuitas, semigratuitas y de pago.
1.-Com8s
.-Com8s Las siguientes son
algunas de las características que en Com8s se pueden encontrar.
Archivos: Disco duro virtual para
compartir material entre profesores y alumnos.
Calendario: Para tener los
compromisos organizados en una agenda virtual, compartir fechas y no perderse
eventos ni exámenes.
Discusiones: Para entrar en
contacto con el resto de usuarios tratando un tema determinado.
Reuniones: Para comunicarnos con
otros usuarios con audio o videoconferencia.
Mensajes: Para enviar y recibir
textos públicos o privados entre miembros de los grupos creados.
Formulario: Para crear pruebas,
encuestas y demás elementos interactivos.
Chat: Para mejorar el trabajo en
equipo.
Noticias: Para recibir y
organizar feeds RSS.
2.-Edmodo
Una plataforma social que
facilita la comunicación y la interacción virtual como complemento de la
esencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser
Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia. Contiene además
aplicaciones que refuerzan las posibilidades de ejercitar destrezas
intelectuales, además de convertirse en una opción sana para el ocio. La
plataforma Edmodo también deja en bandeja de plata la posibilidad de
monitorizar la interacción de la red por medio de las estadísticas que de ésta
se pueden extraer.
3- RCampus
Es gratuito para los estudiantes
y profesores. Los miembros pueden utilizar RCampus para la gestión de sus
cursos y asignaciones, gestión de trabajo colaborativo y mantenerse en contacto
con otros grupos de interés académico. Esta plataforma fue construida desde
cero para la estabilidad y confiabilidad al mismo tiempo escalable de
educadores en el hogar a los distritos escolares.
4.-Moodle
Aula virtual por excelencia
utilizada en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de
cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de
educación social constructiva. Pese a necesitar un servidor para alojarlo,
existen servicios en Internet que lo ofrecen de forma gratuita: www.gnomio.com,
www.keytoschool.com.
5.- Claroline
Es una plataforma de aprendizaje
(o LMS: Learning Management System) y groupware de código abierto (GPL).
Permite a cientos de instituciones de todo el mundo (universidades , colegios,
asociaciones, empresas ...) de crear y administrar cursos y espacios de
colaboración en línea.
Plataformas semi-gratuitas
Udemy:
Esta plataforma tiene una gran
capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en
PowerPoint, documentos en PDF y más. Lo primero que tienes que hacer es
registrarte y después creas tu curso de forma gratuita o le puedes poner un
precio. El dinero será pagado vía PayPal pero Udemy solo te permite cobrar por
un curso si tiene el 60% de contenido en video.
Plateas:
La plataforma posee un perfil
para cada miembro de la comunidad educativa como lo son alumnos(aunque prefiero
estudiantes), padres(representantes), centros, profesores, estas nos abren las
características necesarias de cada perfil.
Posee grupos, tablón,
calendarios, contactos, biblioteca, evaluaciones y mensajes, la interfaz es muy
intuitiva y agradable, la cuenta premium ofrece más características.
Docebo SAAS/Cloud:
Es una plataforma para
e-learning, también conocido como aprendizaje de manejo de sistema. Docebo es
usado para aprendizaje corporativo y tiene interfaces para videoconferencias y
sistemas HR. El uso de un sistema online para aprendizaje y capacitación,
reduce el tiempo y los costos que podrían ser necesarios utilizar en cosas como
impresión y distribución de materiales.
El uso de la plataforma virtual
ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran
los resultados que se pueden obtener a través de los métodos educativos
tradicionales.
VENTAJAS
1. Fomento
de la comunicación profesor/alumno:
El profesor
tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.
2. Facilidades
para el acceso a la información:
Cualquier
información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente
permitiéndose al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde
cualquier lugar
3. Desarrollo de habilidades y competencias:
Al mismo tiempo
se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios
informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la
información.
DESVENTAJAS
1.
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del
profesor:
El uso de
plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y
el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma
precisa ser actualizada constantemente.
2.
Necesidad de contar con alumnos motivados y
participativos:
El empleo de
las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren
en la asignatura.
3.
El acceso a los medios informáticos y la brecha
informática:
La utilización de plataformas virtuales como un
recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso
permanente a los medios informáticos
jueves, 15 de octubre de 2015
Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional
INTRODUCCIÓN:
El
trabajo reflexiona sobre conceptos, objetos y un posible paradigma que el área
de la comunicación viene desarrollando en sus investigaciones.
En
esta investigación se estará informando sobre como la comunicación ha ido
evolucionando, que es la comunicación, su objetivo & enfoque conceptual ya que se viene
desarrollando desde décadas pasadas y sabremos un poco más de la información de
tallada de esta misma.
Como
también ver el campo laboral y académico de esta misma para ver realmente como
se labora en es aspecto académico como laboral, Hacemos hincapié en que la
descripción y el análisis presentados en este trabajo se enfocan en los
conceptos, los objetos y las caracterizaciones de la comunicación desde las
perspectivas de investigadores de las áreas de comunicación, de la comunicación
organizacional y de la lingüística.
La
interacción entre el ser humano culturalmente situado y los objetos culturales
propicia el desarrollo de motivos y percepciones de uno con otro, que compartan
y creen entendimientos comunes, en los cuales el lenguaje promueve el diálogo
entre las conciencias.
Sin
embargo el sentimiento es lo que define a la comunicación me refiero al
entendimiento entre la comunicación
entre personas las cuales se transmite esto en el cual dos conciencias
comparten la frontera y que pues entre ellas exista la concordancia. El
lenguaje despunta, entonces, como objeto cultural de percepción del otro, El
lenguaje se convierte en el plano en el cual la zona de encuentro puede ser
diseñada mediante el diálogo.
explica
que algo del yo pasa a ser compuesto por el otro, y así forma un tercer plano
cognitivo, como una de las
características de la comunicación ,
. Observa que “… el movimiento es lo más
importante y que los elementos emocionales volátiles del mismo momento tienen
su propia razón, participan de la comunicación, pero sólo pueden ser percibidos
en cuanto transitan.
Podríamos
decir que no solo o bien si se requiere de los medios de comunicación como lo
es: radio, televisión, Internet, periódico et. sino otros objetos de la
comunicación situados en manifestaciones artísticas, en lenguajes de grupos
específicos si bien queda por mencionar
el redactor duarte nos dice que: distingue objetos de los medios, según ejemplos
ya citados y objetos de la comunicación, mediante la argumentación de que si
tomamos la comunicación como un fenómeno de percepción e intercambio, “… no
podemos reducirla a transmisión de información, o sea, los medios no son
necesariamente de comunicación.
La
falta de comunicación hace que nosotros no podamos desempeñarnos en realidad
así es para que nosotros seamos capaces de desempeñarnos debemos estar
realmente consientes que diremos frente a un público ser claro y preciso al
hablar para que nuestro público no se aburra con tanta charla.
Falta
solidez y articulación para que este objeto permita análisis en diferentes
situaciones comunicativas. Podemos anotar que el proceso comunicativo, teóricamente,
es o debería ser el punto de partida, el objeto como tal. Considera que la
naturaleza ínter disciplinar en los estudios de comunicación, fundada en el
cruce de diversas áreas del conocimiento, es indiscutible, pero que también
sirve de argumento para camuflar el debate sobre el estudio del área.
Si
bien cabe decir ahora que existen diversos fundamentos para la comunicación “si
el objeto comunicativo marca la confluencia de innumerables contribuciones o si
él se ve recortado y distribuido entre las varias disciplinas”, el modelo
dialógico, que pone el relieve en la comunicación a partir de la bilateral del
proceso y la igualdad de las condiciones y funciones establecidas entre los
interlocutores.
Este
modelo nos dice que se requiere un medio de comunicación a partir de un proceso
de durabilidad y que la igual consiste tanto como en sus funciones como también
en las condiciones que se establecen entre los comunicadores o las personas. Considera relevante para el
Tratamiento
de la comunicación las siguientes características:
Un
proceso de intercambio: es una acción compartida, práctica y concreta ya que no
solo se transmiten mensajes.
·
La atención a la presencia de interlocutores: desempeñan papeles importantes ya que la intervención es
mediante los sujetos ya que pues consigo llevan interpretación de sentidos más
que simples emisores y receptores.
·
La identificación de los discursos: pues no es necesariamente que traigan
consigo mensajes si no marcas simbólicas. el lenguaje es el objeto cultural de
la percepción del otro.
comentario:
Mi
experiencia en la base de datos ha sido muy entendible y siento que es muy
compleja y cumple todas las expectativas que nos requieren o nos piden los
profesores nos explica muy bien todo pero ya depende de nosotros mismos dale la
vital importancia pues cabe decir que el formato me parece muy completo y esta
buena la idea que existan cierta base de datos congruentes que todo lleve una
buena coherencia de pendiendo de la fecha marcada hasta hora es fácil de accesar como también buscar la
información aunque a veces como se me
dificulto pero pues nuestra estrategia es entenderlo y considero que es muy importante cual sea la base de datos ya que todas son esenciales y a mi en lo
particular me pareció muy interesante .
miércoles, 14 de octubre de 2015
Génesis de la Comunicación
TEMA 1º: GÉNESIS DE LA
COMUNICACIÓN.
La comunicación, por ser una
forma de interacción, supone la participación de al menos dos Actores. En la
situación comunicativa, los Actores ocupan posiciones distintas y en el
transcurso del proceso comunicativo desempeñan funciones diferentes. la Teoría de la Comunicación reconocerá la
aptitud para comunicar en todo ser vivo capaz de relacionarse con otro ser
vivo, recurriendo a un comportamiento comunicativo. Este enunciado tan simple remite
a un campo de reflexiones muy complejo
1. LAS
APTITUDES NECESARIAS PARA COMUNICAR
1.1. Características
del trabajo comunicativo
Denomino «substancia expresiva a
la materia que el Actor (Ego) debe alterar de forma temporal o permanente, para
que la comunicación con el Actor (Alter) sea posible.
La capacidad de comunicar supone
aptitud por parte del ser vivo para modificar el estado de la materia (orgánica
o inorgánica).
b) El Actor realiza un trabajo
expresivo. Denomino «trabajo expresivo» a la clase de operaciones que lleva a
cabo Ego con la materia de la sustancia expresiva, cuando modifica su estado Desde
el punto de vista de las distintas substancias expresivas, orgánicas e
inorgánicas, que el Actor Ego puede modificar, cabe llevar a cabo
La siguiente tipología de
trabajos expresivos:
a) Expresiones
del propio cuerpo
b) resaltando
o incorporando al organismo características Perceptibles.
«Trabajo
expresivo con el cuerpo de Alter»
«Trabajo
expresivo con otro cuerpo».
La capacidad de comunicar supone
la aptitud por parte del ser vivo para diferenciar las formas y/o las funciones
de la materia (orgánica e inorgánica).
Como se ha indicado, las expresiones
modifican el estado de la substancia expresiva. Estas modificaciones van a
afectar al intercambio de energía entre la substancia y el medio que la rodea. Una
señal es
Una variación en la emisión o
recepción de energía por parte de la substancia expresiva. Los instrumentos de
comunicación (de Ego y de Alter) que intervienen en un proceso comunicativo cualquiera,
funcionan como un sistema 10, toda vez que deben de acoplarse entre sí para que
la comunicación sea posible. En cada especie, el órgano de Ego especializado en
la emisión de sonidos, es un instrumento acoplado con el órgano acústico de
otros Actores, sean de la misma especie o de especies distintas, La capacidad
de comunicar supone la aptitud del ser vivo para contactar con otro ser vivo
alejado en el espacio y/o en el tiempo, sirviéndose de instrumentos biológicos
o tecnológicos.
El comportamiento comunicativo de
los Actores no afecta materialmente al objeto; en el proceso comunicativo el
objeto a
Propósito del cual se comunica no
es producido, ni manipulado, ni trasladado, ni transformado; sólo es designado.
Las representaciones que intervienen
en la comunicación pueden estar referidas:
ü A
un estado de alguno de los actores o de su medio.
ü A
la representación de la propia situación comunicativa.
ü A
la representación de otra representación.
ü 1.1. La
comunicación sólo es posible cuando concurren todos los componentes
a) Si
Ego no opera con alguna substancia expresiva, no puede haber ni expresiones, ni
señales, ni transmisión, aunque pueda existir alguna representación.
b) Si
alguien utiliza una substancia expresiva (por ejemplo, una película virgen) pero
no logra obtener de ella expresiones (en este ejemplo la impresión fotográfica).
c) Si
faltan las señales o carecen de alcance suficiente, no es posible la difusión,
aunque existan las acciones encaminadas a producir expresiones mediante
modificaciones en las substancias expresivas.
d) La
ausencia de un instrumento entre los que deben concurrir a la génesis, difusión
y captación de señales, impide la comunicación.
2. LOS
ACTORES DE LA COMUNICACIÓN
2.-
la comunicación humana se refiere, como la animal, a los estados del propio
Actor y de su ecosistema natural, pero, además, hace referencia al ecosistema
artificial que el propio hombre ha producido y al universo gnoseológico de la
cultura, las ideas y los valores.
— Sólo el hombre
ha conseguido transformar, recurriendo a la técnica, unas formas de energía en
otras para generar señales más rápidas, de mayor alcance o más distinguibles
entre ellas.
2.2. El uso de la comunicación en
los actores animales
Las especies animales se sirven
de la comunicación como uno de los recursos adecuados para asegurar el ajuste
biológico con su ecosistema, y gracias a la capacidad comunicativa han logrado
evolucionar con éxito para adaptarse a los cambios ocurridos en su medio
natural
.
3. ENFOQUES POSIBLES PARA ABORDAR
EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
La circunstancia de que la
comunicación sea una tarea en la que pueden participar Actores humanos y
Actores animales, y, por otra parte, al estudio
de la comunicación que está al servicio de fines específicamente humanos,
ligados a la existencia de la sociedad, la cultura y los valores.
4. GÉNESIS DE LAS EXPRESIONES
COMUNICATIVAS
4.1. Conceptos de «capacidad
expresiva» y de «autonomía perceptiva»
La autonomía perceptiva puede
darse por conseguida a partir del momento en el cual el ser vivo puede conocer
la existencia de estímulos procedentes de otro ser vivo, los cuales estímulos
no producen necesaria, ni inmediatamente, una respuesta reactiva de su propio
organismo.
4.2. Diferencias entre expresión
y ejecución
La primera sustancia expresiva a
disposición de un animal es su propio organismo, el cual ya posee la capacidad
de modificarse como consecuencia de las funciones biológicas.
4.3. La separación entre
organismo y sustancia expresiva
Los animales capaces de utilizar
otras cosas distintas de su cuerpo como sustancias expresivas han sido, en
verdad, los primeros seres vivos que han introducido en el ecosistema una
función «simbólica».
4.5. Función biológica de la
comunicación como alternativa a la coactuación
1º. A nivel del balance
energético del sistema de interacción
La comunicación sirve a la
evolución poniendo a disposición del ser vivo un excedente de energía que puede
ser utilizado para desarrollar otras funcione.
2º. A nivel del balance temporal
del sistema de interacción
La interacción comunicativa requiere
habitualmente una menor inversión de tiempo, para el logro del objetivo
perseguido, que la interacción ejecutiva.
5. GÉNESIS DE LOS INSTRUMENTOS DE
COMUNICACIÓN
Los órganos biológicos de codificación
y de de codificación así acoplados representan sistemas biológicos de
instrumentos de comunicación. La especie humana está dotada de sistemas de
instrumentos biológicos excelentes, desde el punto de vista de su capacidad de
codificación y de de-codificación de señales.

La conquista de instrumentos de
comunicación que permiten ampliar los límites del espacio y del tiempo
comunicativo, es una consecuencia del trabajo humano, aplicado sobre las cosas
y sobre las energías que existen en la naturaleza.
6. GÉNESIS DE LAS
REPRESENTACIONES COMUNICATIVAS
6.2. Desarrollo de los patrones
de representación biológica en la comunicación humana.
Nuestra preeminencia biológica
radica, a este nivel, en nuestra mayor capacidad de aprender nuevas representaciones;
de asimilar esas representaciones a situaciones distintas de aquéllas en las
cuales las adquirimos; y de modificar los elementos expresivos de la
representación.
7. LOS REFERENTES EN LA
COMUNICACIÓN ANIMAL Y HUMANA.
7.1. Comunicación de datos y
transporte de objetos
Cuando se intercambian cosas, se
lleva a cabo un transporte y no una comunicación.
La comunicación y el transporte
coinciden en que algo (una materia, una energía) salva una distancia espacial o
temporal entre los Actores.
- Opinión personal:
En lo particular el tema me pareció
muy interesante y muy complejo en el sentido que cabe mencionar cuales son los
objetivos de la comunicación y como influye en épocas antepasadas y has ahora
actualmente sin duda alguna la comunicación esta globalizada menté en qué
sentido lo digo en general tanto como medio de comunicación como académica-mente
si bien me refiero a que es una de las carreras más complejas y explicativas
tanto practico como teórico y pues referente a ello también se destaca como se
difunde la comunicación animal con el hombre como el animal se puede comunicar con los de su especie y cuales o como el
hombre también se desempeña sí mismo en
este ámbito considero que cada rubrica que especifica es importante y son
necesarias para poder transmitir por medio del habla o señales a nuestros espectadores
u oyentes como mejorar cada aspecto en
lo personal como profesional en mi punto de vista esto se puede desempeñar muy
bien y siento que cada persona trasmite algo mediante sus gestos emociones y
sentimientos si bien cabe mencionar podemos comunicarnos de muchas formas y
llevar consigo las aptitudes necesarias.
martes, 13 de octubre de 2015
Plataforma Moodle (resumen) & características de ciencias de la comunicación
2.- Plataforma Moodle (resumen)
Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema
de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear
comunidades de aprendizaje en línea.
Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente
centrado en el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en
sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y
transmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer. La
primer versión de este apareció a partir del año 2002 a partir de hay se han creado nuevos formatos
& se han ido actualizando día con día
hasta julio de 2008 en 46.000 sitios en todo el mundo y está traducido a
alrededor de 91 idiomas.
Estas herramientas son esenciales
en el ámbito educativo ya que apoya a la educación virtual, es una gestión
de cursos virtuales para los alumnos (educación a distancia) Una de las
ventajas es que respaldan la interacción grupal, al mismo tiempo que permite la
conversación privada entre los estudiantes. Este medio es ideal para llevar a
cabo evaluaciones del curso; en este caso el docente prepara una serie de
preguntas y las plantea durante la realización del encuentro con sus
estudiantes. Todos los participantes responden y, al mismo tiempo, pueden hacer
observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros. No obstante, es necesario resaltar que estas
herramientas sólo pueden ser utilizadas conectados a Internet.
Si bien que más por resaltar que la plataforma Moodle está capacitada
para este tipo de trabajos cada día mas es un de las principales herramientas y
utilizables para los profesores como estudiantes ya que todo es en línea y actualmente entre la sociedad va incrementando la tecnología cada día
y sin duda alguna la plataforma Moodle es muy específica y avanzada.
Es la parte de las ciencias sociales que se encargar de estudiar la esencia de los procesos comunicación como fenómenos en si mismos , los medios que se emplean y el conjunto semiotico que construyen , generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas.
El
objeto de estudio de las ciencias de la comunicación –los procesos y fenómenos
de comunicación-, con frecuencia es también abordado por otras disciplinas,
entre las que es posible mencionar la sociolingüística, la sociología, la antropología
social, la cibernética y la psicología social, entre otras

CARACTERÍSTICAS:
• Dominar los procesos de comunicación a nivel personal, interpersonal
y social.
• Capacidad de análisis de los problemas sociales y su relación con la
comunicación.
• Producir y manejar los medios y procesos de la comunicación.
• Usar de manera estratégica los sistemas de comunicación.
• Manejar el lenguaje oral y escrito.
• Solucionar problemas de comunicación.
• Proyectos estratégicos de comunicación.
publicaciones académicas
Base de datos virtual al hablar
de ello nos referimos a algo más complejo y más detallado por decir así en la investigación
que yo realice tuve la experiencia de
una manera distinta tanto del buscador
como de la información que obtuve sin embargo nos realiza una investigación buena
sin embargo la realización de ello es a través de pdf todos los artículos son bajo ese orden debido
a que la información es completa y requiere de una mayor compresión tanto en la
búsqueda ósea en el momento de realizaría como también en el momento de analizarla según sean los criterios necesarios que nos
pidan los profesores en mi caso nos
indicaba:
Se sustenta en la idea de que, una vez que un investigador lee un
artículo de una
Revista cualquiera, este puede seleccionar en forma aleatoria entre
sus referencias
Algunas para su consulta. Se presupone entonces que estas presentan a
priori
Iguales probabilidades de ser consultadas y que la selección se
realizará de forma
Aleatoria.
Sin embargo, la realidad muestra que esto no es lo que sucede, porque
Solo unas pocas referencias obtendrán la atención del lector. Cada
investigador
Presenta sus propios intereses, necesidades, lagunas de conocimiento y
Experiencias; y esto, en mayor o menor medida, condiciona desde el
principio, la
Decisión que tome con respecto a cuáles referencias de las que posee
un artículo él
Consultará.
lunes, 12 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)